La defensa de los intereses de los trabajadores sindicados en EEUU conduce a un aumento de las remuneraciones salariales por encima del salario de equilibrio (un 20% más). Esta situación conlleva que los trabajadores que no pertenecen a un sindicato se encuentre en una situación desfavorecida debido a la presión de los sindicatos para con los “suyo” lo que conduce a los que se mantienen fuera, a sueldos menores.
Un 20% más en el salario de los trabajadores que pertenecen a un sindicato crea una grave distorsión en el mercado de trabajo, situando el nivel entre oferta de empleo y demanda de empleo en un punto de no equilibrio. Punto este que perjudica al resto de trabajadores por el beneficio de unos pocos.
Que unos empleados estén remunerados por encima del equilibrio significa que el resto han de estar bajo este nivel para compensar el exceso de los primeros. Por tanto se crea una brecha salarial derivada de la presión sindical similar a lo que podría ocurrir con un cártel que pacta y estable precios (en este caso salarios) en exceso elevados.
En el caso español, no se puede hablar de semejante diferenciación en los salarios porque los convenios afectan a todos los trabajadores, sindicados o no. Aunque cabe la duda que los derechos de unos u otros estén defendidos de diferente manera o que unos y otros dispongan de mayores o menores beneficios. De todos modos, en lo que a España respecta, si se puede hablar de las distorsiones que los sindicatos crean en el mercado de laboral. Concretamente la brecha se establece entre aquellos trabajadores que tienen empleo y quienes están desempleados (teoría insider-outsider). Se defiende el puesto de trabajo de quien lo tiene pero no a quien lo busca. En este caso el mercado está dializado por la mala praxis sindical.
Fuente: COMFIA-CCOO
Relacionada:
Los sindicatos mayoritarios defienden sólo a quienes tienen trabajo pero se olvidan de los desempleados
#1 por rrhh2010 el enero 23, 2010 - 6:57 pm
No es esto propaganda de los sindicatos?
#2 por Marcos de la Rosa el enero 24, 2010 - 6:48 pm
Totalmente.
Y más o menos al hilo, ¿sabías qué?…
En 2009 en España, a pesar de que el desempleo subió del 9% al 19%, los salarios SUBIERON un 4,6%.
El mundo mágico.
#3 por laissa el febrero 20, 2010 - 11:03 pm
x k hacn esto sabiendo k hay gent k en vrdd ncsita eso k ustds ganan es muxo pongance a pnsar k harian si les pagaran la mitad creo k seri mjor