Por mucho que digan, la crisis no acabará en 2009 ¿Por qué?

Probablemente ni en 2009 ni en 2010 y evidentemente este es un dato que saben los políticos pues para eso tienen asesores que le informan y aunque “acabe” la crisis o al menos eso se diga, las actuaciones en política económica que se están llevando hoy por hoy se arrastrarán durante años (no entraré a discutir en este artículo si son acertadas o no, sólo sus consecuencias)


¿Cuál es el motivo que impide que la economía se recupere y vuelva a sus cauces normales? El déficit público por motivos muy simples pero que no se suelen explicar pues parece ser que no interesa tener a los ciudadanos informados ni desde un lado ni desde el otro. El déficit público que según las previsiones del Gobierno se mantendrá durante el 2010 (cuanto más dure más tiempo se necesitará para la recuperación) conlleva ciertas consecuencias negativas e inevitables encadenadas unas tras otras:

cuando existe déficit público la Administración necesita financiación al “igual” que una economía doméstica, esta financiación la consigue mediante dinero prestado. Para que alguien pueda pedir dinero prestado, otra persona lo tiene que haber ahorrado con anterioridad. La relación de intercambio entre ahorradores y “demandantes de préstamos” es lo que llamamos tipo de interés del dinero, es decir, “la ley de la oferta y la demanda” (aunque esta sólo se cumple estrictamente en mercados de competencia perfecta, vale para hacer más compresible el ejemplo) cuanto mayor es la cantidad de ahorros disponibles para servir a los demandantes de dinero, menor será el tipo de interés, cuanto mayor sea el volumen de préstamos demandados, mayor será el tipo de interés (mucha demanda y poca oferta) pues de esta manera aumenta en coste de pedir un préstamo y el número de demandantes se reducirá, a mayor coste menor demanda.

Una vez explicado ésto se puede incluir la figura de déficit público. Cuando la Administración incurre en déficit público (se prevé un déficit del 3% en 2009, previsión que posiblemente varíe) ésta para financiarse pide créditos, el problema es que el volumen de crédito que demanda es muy grande (un 3% del PIB español es mucho) por lo que el tipo de interés aumentará pues los ahorros son pocos (uno de los problemas de la economía española es la poca capacidad de ahorro y más en tiempo de crisis evidentemente) y provocará, por ejemplo, que muchas empresas, etc. que quisieran invertir no lo hagan pues les sale muy caro pedir dinero prestado debido al aumento del tipo de interés que provoca la demanda de dinero del Estado (cuanto menor sea el tipo de interés mayor posibilidad de demandar dinero lo que permitirá un aumento de las inversiones pues la relación entre ahorro, tipo de interés e inversión es muy estrecha). Por lo tanto la financiación del déficit público impide a muchas empresas llevar a cabo inversiones (ampliar fábricas, etc. o incluso endeudarse para no despedir a sus empleados, cuanta más inversión más demanda de empleo) las cuales revitalizarían la economía y serían de gran ayuda para solventar la crísis pero la deuda pública lo impide y además lo retrasa pues el pago de esta deuda conlleva tiempo y cuanto más tiempo, más deuda y cuanto más deuda más tiempo, en fin, la pescadilla que se muerde la cola.

Una vez explicado esto, surge otra situación, que solamente introduciré para no complicar demasiado la explicación, el Banco Central Europeo ha sustituído a los Bancos Centrales de los países de la Unión Europea y rige basándose en una “visión media” de la economía europea, si nos retrasamos en resolver la crisis más que el resto de países más se alargará en el nuestro.

Por tanto endeudarse es un problema muy grave que realentiza la capacidad de mejora de la situación económica por la intromisión del Sector Público en la economía mediante déficit público. Esta situación impedirá que se solucione rápidamente la situación de crisis en España pues durará más tiempo del que se prevé que esté endeudada la Administración y cuando más deuda más crisis.

Por lo tanto, que no nos engañen, la crisis va para largo tristemente.

Enlaces relacionados:

http://meneame.net/story/zapatero-anuncia-espana-tambien-tendra-deficit-2010

http://meneame.net/story/espana-veremos-verdadero-alcance-crisis-durante-2009

, ,

  1. #1 por Economista2006 el enero 16, 2009 - 12:22 am

    El artículo es excesivamente reduccionista, pero es que además es también absolutamente erróneo.

    La tesis de que el déficit público impedirá la salida de la crisis es perfectamente liberal, pero no por ello cierta. Para empezar, no se sostiene históricamente. Le recomiendo al autor del blog, que seguramente estará aquí, que eche un vistazo a cualquier crisis de subconsumo que se haya dado en la historia. El crack del 29 y su consiguiente Gran Depresión, por ejemplo. EEUU salió de la misma a través de políticas de demanda expansiva: aumentando el gasto público. Y para hacerlo, efectivamente, tuvo que endeudarse. ¿De dónde salió el dinero? Pues muy simple: de las empresas, que actuaron como inversoras tras las negociaciones con el gobierno. El incremento de la demanda (y el gasto público es un componente de la demanda agregada) permitió que la actividad económica se relanzase. Así, los trabajadores comenzaron a trabajar y a ganar sueldos con los que consumir, estimulando virtuosamente la demanda.

    Pero me da que el autor del blog necesita repasar economía. El Estado tiene dos formas generales para financiar su gasto público: incremento de impuestos o endeudamiento. El endeudamiento más conocido es la deuda pública del estado, es decir, títulos (letras, bonos u obligaciones) que rinden una determinada rentabilidad al cabo de un tiempo. Esos títulos puede comprarlos cualquier inversor, sea un particular o una empresa y o alguien de dentro o de fuera. Es decir, la capacidad para emitir deuda no tiene relación directa con el ahorro nacional (como hace creer el artículo). Pero es de cajón: EEUU tiene déficit comercial y déficit presupuestario, su endeudamiento doméstico es brutal, y financia todo con inversiones extranjeras en capitales (China fundamentalmente). O dicho de otra forma, los inversores chinos podrían financiar el déficit español si comprasen deuda pública, con independencia de que los particulares nacionales estuviesen endeudados o no.

    Otro grave error es el del tipo de interés y el banco central. Los tipos de interés oficiales los determina el Banco Central Europeo (BCE), quien no sólo mira a España a la hora de determinar la política monetaria; y España emite sus títulos de deuda pública al tipo de interés que le place, a partir de una subasta, esperando que puedan tener salida.

    Las empresas deciden tomar prestado para invertir de los bancos, los cuales aplican un tipo de interés basándose en el tipo de interés oficial (el del BCE). Es decir, si el tipo oficial del BCE es un 2%, los bancos aplicarán un 2+diferencial a sus clientes que quieran endeudarse. El diferencial es su beneficio. De hecho, las bajadas de tipos de interés intentan estimular el consumo y la inversión a partir de nuevo endeudamiento familiar y empresarial. Esta política monetaria no funcionó en los años treinta por lo mismo que no va a funcionar ahora.

    Del otro lado, si el gobierno quiere vender títulos de deuda pública emite los mismos a partir de una subasta. En función de la demanda (interna y externa: mercados globalizados) se determina el precio de los mismos, siguiendo la lógica de a mayor demanda, mayor precio y mayor oferta, menor precio.

    ¿Compiten los títulos de deuda pública con los depósitos bancarios? Sólo parcialmente. Los títulos de deuda pública son menos rentables siempre, pero mucho más seguros: son buscados en momento de desconfianza en el sistema financiero, o por inducción del gobierno (caso de la gran depresión). Pero el razonamiento completo según el cual al emitir mucha deuda las rentabilidades tienen que ser más altas (hasta aquí cierto) y, por lo tanto, los bancos han de subir sus tipos al prestar es pobre y falso.

    Hay muchos aspectos que nos llevarían a pensar que la crisis será larga, muy larga. Pero en absoluto tienen que ver con todo lo que este artículo -mal- explica.

  2. #2 por porantonomasia el enero 16, 2009 - 2:40 am

    Comenzaré a rebatirle punto por punto:

    1º el artículo evidentemente es reduccionista pues hacer un artículo completo sobre este tema (es decir la situación económica actual) es imposible ni se ha hecho ni se hará (del mismo modo que aún no se ha podido explicar concisamente por ejemplo el Crack del 29 y cuando digo esto me baso en argumentos del señor Gabriel Tortella que usted conocerá) porque influyen demasiadas variables pero no cabe duda que en el alargamiento de la crísis española la deuda pública juega un papel fundamental. Que es absolutamente errónea lo rebatiré en los puntos siguientes.

    2º Que la tesis del déficit público sea liberal no quiere decir que no sea cierta y menos evidentemente cuando el sistema económico actual es «plenamente» liberal por lo que para explicarlo es necesario explicarlo desde ese punto de vista. Usted habla de crísis del subconsumo como la del 29, disculpeme si aquella crísis es cuanto menos similar a la actual pero rotundamente las causas fundamentales son del todo diferentes (cualquier análisis por superfluo que sea lo dejará a la vista). Siguiendo con sus argumentaciones he de decir que el aumento del gasto público permitió sin duda solventar, entre otros factores, aquella situación ecónomica (diferente a la actual) pero como usted bien sabrá conllevo un incremente atroz de la inflación con sus consecuentes perjuícios durante años (conocerá sobradamente la expresión sobre la inflación, dicha por el Presidente Nixos de los Estados Unidos de América, denominándola como «enemigo público número uno»). Otra cuestión, esperar que las empresas hoy por hoy actúen de inversoras cuando son los Estados los que les han de dar liquidez para mantener su solvencia es del todo descabellado y completamente imposible. Que el gasto público incentiva el empleo y la demanda por tanto, es indicutible asi como que el gasto público desmesurado lastra la economía del país.

    3º Es Estado tienen varios métodos para financiar su gasto público, mediante impuestos o con endeudamiento, mucho me sorprendería que el Gobierno intentase aumentar su recaudación subiendo los impuestos en tiempo de crisis y con más de tres millones de parados. Si habla de ahorro e inversión le adjunto este enlace, es de Aulafácil espero que lo entienda ( http://www.aulafacil.com/Macro/Lecc-6-macro.htm ). Por otro lado, bien sabido que nos encontramos en una crisis internacional donde la mayor parte de las economía están seriamente resentidas, esperar la inversión exterior ya sea tanto de países como de empresas es poco viable sabiendo que se encuentran en su gran mayoría es una situación precaria. Usted confunde crísis nacional o situación complicada en tiempos de bonanza internacional económica con crisis económica mundial).

    4º Ustede dice «Otro grave error es el del tipo de interés y el banco central. Los tipos de interés oficiales los determina el Banco Central Europeo (BCE)» y yo en el artículo explico: Una vez explicado esto, surge otra situación, que solamente introduciré para no complicar demasiado la explicación, el Banco Central Europeo ha sustituído a los Bancos Centrales de los países de la Unión Europea y rige basándose en una “visión media” de la economía europea, si nos retrasamos en resolver la crísis más que el resto de países más se alargará en el nuestro. Por favor, analice lo expuesto aquí.

    5º Por favor revise esto «Introducción a la Economía. Macroeconomia» le pongo el enlace: books.google.com/books?id=9kuFd0Hb8T0Ct .Básico ¿o el BCE estable el tipo de interés al azar? de todos modos para completar este punto le remito de nuevo al 4º

    6º Usted dice «¿Compiten los títulos de deuda pública con los depósitos bancarios? Sólo parcialmente. Los títulos de deuda pública son menos rentables siempre, pero mucho más seguros: son buscados en momento de desconfianza en el sistema financiero, o por inducción del gobierno (caso de la gran depresión).» Desconfianza del sistema financiero, por favor lo tiene al alcance de la mano, utilice menéame para comprobar la situación del sistema financiero.

    Una vez respondido uno a uno sus argumentos, añado, la intención del artículo es dar una visión simple y al alcance de todos de la situación económica actual de modo que quienes no tienen nociones de economía entiendan la situación actual en la que se encuentran más allá de la politización actual de los medios.

    Salut

  3. #3 por luis el enero 16, 2009 - 1:12 pm

    por la misma ley de oferta-demanda… la misma crisis que obliga a las administraciones públicas a endeudarse, empuja a los individuos a buscar refugios seguros para sus ahorros. La inversion refujio más popular es la deuda pública. Si mucha gente quiere ahorrar en deuda pública, el Estado no tendrá porqué remunerar tan bien dicha deuda pública, y esta acaba no siendo tan cara. Es lo que está pasando ahora, si haces un análisis empírico de la rentabilidad de la deuda pública (rentabilidad para el ahorrador, coste para el resto de los españoles), verás que ésta ha ido disminuyendo progresivamente, a pesar de que la capacidad crediticia de España se ha deteriorado y que teóricamente sus bonos y obligaciones deberían ser más rentables.

  4. #4 por niEconomista niAntonomasico el enero 16, 2009 - 1:22 pm

    Estamos de acuerdo que su artículo es simple (lo dice Ud.: «la intención del artículo es dar una visión simple»), tan simple que de partida desprecia los efectos estimulantes que para la economía tiene el gasto público y directamente lo considera como mal-gasto público.

    Es efectivamente una visión muy liberal la suya y es cierto que, como Ud. dice, el sistema actual es «plenamente» liberal. Para dar una visión simple de lo que quiero decir: si el sistema no es nada fiable, toda su argumentación tampoco.

    Aunque eso sí, su título sensacionalista le ha hecho portada del menéame. Felicidades.

  5. #5 por José María el enero 16, 2009 - 1:27 pm

    «Probablemente ni en 2009 ni en 2010 y evidentemente este es un dato que saben los políticos pues para eso tienen asesores que le informan»

    Efectivamente, son los mismos asesores que les avisaron de la crisis que se avecinaba. ¿Verdad? A partir de ahí, dado lo falaz de la primera línea no he podido seguir leyendo.

  6. #6 por Miguel el enero 16, 2009 - 1:38 pm

    Interesante debate entre Economista2006 y el autor, mostrando dos posturas opuestas ambas argumentables.

    La pena es que Economista2006 ha faltado al respeto al autor en 4 o 5 ocasiones durante su escrito, cosa que no hacía falta para argumentar. ¿Acaso algo de celos por la portada de Meneame?

  7. #7 por Daniel Esteban el enero 16, 2009 - 2:04 pm

    José María, yo creo que saber lo que se avecinaba a ciencia cierta, no lo sabían al 100% pero sospecho que sí estaban bastante informados. Ahora bien. Tomar las medidas económicas en España para la preparación de lo que se prevía que iba a venir (la crisis en la que estamos inmersos) hubiera traido una impopularidad al gobierno que no le habría venido nada bien, tanto desde el pueblo, como desde los bancos y demás lobbies financieros. Si hace tres años, empiezas a aumentar los impuestos y a fomentar una economía cerrada (a grandes rasgos), casi todo el mundo hubiera tachado de locos al gobierno.

  8. #8 por Sagamon el enero 16, 2009 - 2:56 pm

    Está claro que la opinión catastrofista de este artículo encaja con la línea de titulares que expone meneame.net sobre la crisis.
    Concretamente recuerdo que colgaron varios artículos entre los cuales se deja a entrever la llegada del corralito a España, y personalmente para que eso ocurra muchas cosas, con perdón y por hacer una visión aun más simplista, demasiadas cosas se tienen que ir a la mierda.

  9. #9 por jose el enero 16, 2009 - 9:36 pm

    Me alegro de que haya una discusión con notas aclaratorias, para que los más ignorantes del tema, no leamos y nos podamos creer cualquier cosa.

    (Como suele pasar en TV).

    O sea, que la entrada del blog puede ser cierta pero hay que cogerla con pinzas, puesto que son factores varios y más complejos (o no tanto) los que influyen.

  10. #10 por jose el enero 16, 2009 - 9:36 pm

    Politicabasura.com = spam

  11. #11 por eslovaco el enero 16, 2009 - 10:46 pm

    Simplemente decir que ha sido un placer leer este debate improvisado. De todo lo que se ha escrito de la crisis, que ya es decir, es la primera vez que he leido opiniones con tanto fundamento y conocimiento de causa. Entre tantas opiniones de p.ichaflojas es un gusto leer opiniones con este nivel, en la que además se enfrentan dos escuelas distintas de pensamiento, cada una con su línea de argumentos . Cierto que el pique ha subido de tono en algunos momentos, pero tampoco es que se hayan amenazado con un atizador del fuego.

    Espero impacientemente un segundo asalto.

    Por mi parte, aunque licenciado en económicas, hace ya mucho tiempo que todos los modelos y teorías formaron una masa difusa en mi cerebro y no voy a poder argumentar mi opinión a la altura que han mostrado los dos contendientes. Ni mucho menos.

    Ruego que en caso de crítica se dirija al fondo y no a la forma.

    De primeras, me confieso defensor del incremento del déficit público en estos momentos. Para eso está. La tremenda contracción del gasto privado tiene que ser compensada por el gasto público con el objetivo de evitar el auténtico desastre, que es la pérdida de puestos de trabajo y todo el efecto dominó que conlleva. Cierto que su coste será soportado por varios años y por varias generaciones de contribuyentes, pero no veo una alternativa realista para evitar la pérdida de empleo.

    Pero, por otro lado, estoy totalmente de acuerdo que es una solución insostenible en el tiempo. Aquí entra la segunda parte, que sería trabajar paralelamente en analizar las causas de esta crisis y en la definición de una solución, cuya principal característica debe ser precisamente la sostenibilidad. Probablemente, un nuevo modelo de desarrollo, que ya va siendo hora.

    A mi entender, la crisis ha sido generada por una desmesurada agresividad comercial entre las entidades bancarias. Desde luego, han estado totalmente desbocadas. Meto en el saco un patrón de consumo en la dirección equivocada (consumir por consumir es tontería) y un modelo productivo penoso. Casi se me olvida mencionar al gobierno, pero no se libra ninguno de su responsabilidad, y me da igual su color y sabor.

    La agresividad de las entidades bancarias ha quedado demostrada en que se han financiado empresas y proyectos sin base de viabilidad ninguna. Solo sustentados en que todo va bien y la financiación la regalan. Claro que los bancos tenían un as en la manga y es que controlaban las dos caras de la moneda, nunca mejor dicho. Te financio a ti que vendes y te financio a ti que compras y seguimos p´alante hasta el infinito. Ahora nos echamos las manos a la cabeza y nos decimos porque no nos hemos dado cuenta antes.

    Asimismo, el modelo de consumo es igualmente inviable. Hay que empezar a internalizar costes ya mismo, porque se está fomentando el mismo patrón de conducta: cierro los ojos a lo que está pasando y aprovecho mientras dure. Luego cuando truene ya me acordaré de Santa Bárbara.

    Y respecto al modelo productivo, qué puedo decir. Nos damos la palmadita en la espalda cuando leemos que somos una potencia en energía renovables y esas cosas, pero lo cierto es que seguimos básicamente con un modelo productivo intensivo en mano de obra. Eso nos pone a competir con paises como…, qué diría yo, no quiero herir sensibilidades pero solo como ejemplo voy a mencionar Marruecos, India, y algunos pueblos de China (no digo el país entero, sino que bastaría con una ciudad de tamaño medio).

    En fin, no quiero quitar el protagonismo a nadie en este debate y podeis pasar tranquilamente de esta entrada. Solo espero que haya animado a porantonomasia y a economista2006 a cruzar los guantes de nuevo.

    Saludos

  12. #12 por John Kenneth el enero 17, 2009 - 11:46 am

    Bueno me gustaría aportar un par de datos al debate encarnecido que demuestran los presentes.

    Esta es una crisis que en algunos puntos ha tenido su origen de manera similar que en el 29. (pero sólo en algunos).

    Por resumir.

    1. Desde el año 1923 hasta el 1928 superespeculación inmobiliaria de la clase media en la región de Florida.
    Y cuando digo superespeculación me refiero al término de manera literal.
    Terrenos que se compraban avalando con señales ficticias que se habían dado en otros terrenos que ni siquiera estaban calificados como urbanizables.
    Conclusión deterioro de un vertical que estaba generando crecimientos exponenciales.

    2. Gran crecimiento y afianzamiento de los Trusts en Wall Street con una operación encubierta de fraude a corto plazo. Goldman Sachs esa entidad con tanta reputación a día de hoy nace como un Trust de inversión en el 28 con el objetivo de entrar en un mercado que crecía exponencialmente (basada en una especulación desbocada sin ningún tipo de control. NINGÚN).
    3. Los Bancos en aquellos años estaban posicinados como los salvadores de la película.

    4. Los tipos de interés interbancario y los avales estaban regulados por los gobiernos de manera local. Aunque he de reconocer que hacían lobby.

    Podría seguir enumerando datos y detalles pero el que le interese el tema le recomiendo «El Crash de 1929» de John Kenneth Galbraith.

    De cualquier manera me parece y esto sólo es una opinión que La Gran Depresión fue sustituida por La Gran Guerra. Con esto no quiero decir que vaya a suceder simplemente digo que aunque parezca similar la situación económica a nivel mundial está globalizada y como los factores son dsitintos las repercusiones serán distintas y las soluciones también.

    Sin entrar en mi reflexión si las pilíticas keynesianas son o no las adecuadas; creo más bien que de nuevo nos va a tocar un «Prueba-error» hasta que demos con la solución.

    Abrazos para todos.

    Bueno pues partiendo de eso

  13. #13 por Immanuel el enero 17, 2009 - 1:14 pm

    La verdad es que el artículo tiene tanto de sensacionalista como de inexacto. Que la crisis durará mucho tiempo es algo cierto pero que el endeudamiento público sea el factor alargador de la crisis es muy discutible. Creo que las puntualizaciones de Economista2006 son lo suficientemente aclaratorias y no creo que pueda añadir nada novedoso.
    Lo realmente preocupante, a mi entender, del endeudamiento público es la noticia de que S&P’s está revisando a la baja la calificación de la deuda española.
    Por tanto no creo que el problema sea que el Estado se endeude demasiado, si no que dicha financiación sea demasiado cara.
    Saludos.

  14. #14 por porantonomasia el enero 17, 2009 - 2:34 pm

    La próxima vez voy a incluir una encuesta en la que se diga si se vota al PSOE o al PP porque estoy seguro que hay relación en los comentarios. 😉

  15. #15 por Miguel el enero 17, 2009 - 3:35 pm

    No olvides que España es plural, yo no voto ni uno ni otro, y soy catalán. Más pistas?

    M

  16. #16 por porantonomasia el enero 17, 2009 - 3:47 pm

    Miguel. Ya lo se si a mi me da igual a quien voten unos o otros, jejeje, eso es lo de menos.

    ¿Quieres decir que votas a Ciudadanos? 😉

  17. #17 por Marbella Property el septiembre 21, 2011 - 6:47 pm

    Con vista al tema inmobiliario, mirando con el retrovisor vemos las verdades en varios comentarios de este tema. El ladrillo en conjunto con una crisis mundial nos está hacienda sufrir bastante. Las bancarotas en Eurolandia han empezado y hay que rezar para que no nos toque, Tenemos Italia Francia y Inglaterra con mayor deuda publica que nosotros.
    Las ventas de inmuebles han bajado considerablemente y el impuesto de transmision es uno de los más altos de Europa y eso no ayuda mucho. Aún queda hasta finales de 2012 para ver si sobrevivimos en este negocio.

  18. #18 por FGI Consulting Christian Wolf el febrero 12, 2015 - 10:20 pm

    Interesante debate entre Economista2006 y el autor, mostrando dos posturas opuestas ambas argumentables.

    La pena es que Economista2006 ha faltado al respeto al autor en 4 o 5 ocasiones durante su escrito, cosa que no hacía falta para argumentar. ¿Acaso algo de celos por la portada de Menéame?

  1. Por mucho que digan, la crísis no acabará en 2009 ¿Por qué?
  2. Por mucho que digan, la crísis no acabará en 2009 ¿Por qué?
  3. Top Posts Español / Wordpress « ATer: Criação de Sites Empresa (5511) 2527-3032. Sites Dinâmicos!
  4. Top Posts « WordPress.com
  5. Las promesas de aumentar las ayudas sociales con las arcas públicas cada día más vacías son imposibles de cumplir « Por antonomasia
  6. El gravísimo problema del escaso ahorro en España explicado en tres renglones « Por antonomasia

Deja un comentario