La Deuda Pública española es inferior a la de Alemania, Francia, Italia o Reino Unido

La Deuda Pública de España, aunque muy abultada (las previsiones para 2010 la sitúan en torno al 55%) es muy inferior a la de los principales países de la Unión Europea (Alemania 73,1%, Francia 76,1%, Italia 114, 6%, Reino Unido 68,6%) y considerablemente inferior a la de la media de la Unión (73% del PIB).

Es habitual escuchar en el mundo de la economía “dime cuánto tienes y te diré cuánto puedes endeudarte”. Ésto es lo que aparentemente sucede con los grandes países de la Unión Europea: su capacidad de endeudamiento es mucho mayor que la española y su capacidad de pago también. Es por esto último por lo que el diferencial con el bono alemán*, en el caso español es tan alto y por ejemplo en el caso francés no es así (tienen más Deuda Pública pero son más solventes).

Hay que recordad también que el déficit de la balanza comercial española es muy abultado, cosa que favorece el empeoramiento de las finanzas nacionales. Y también es destacable el acusado aumento del Déficit Público, hasta el 11% (el déficit en el corto plazo es lo que acaba convirtiéndose, por acumulación, en deuda en el medio y largo plazo) pasando, aproximadamente en tres años, del superávit a tasas negativas que triplican los máximos de Maastricht.

Que la deuda actualmente sea inferior a la media de la Unión, no significa que esté estabilizada. Mas si se tiene en cuenta el alto coste del desempleo en España que duplica a la mayoría de países de la Unión (entre ellos a Francia, Italia, Alemania o Reino Unido) y lo que conlleva un aumento de los gastos y reducción de los ingresos. Al final mayor déficit y mayor deuda.

*Los bonos de lo que hablo son la manera en la que los países piden dinero prestado para financiar su deuda pública (cuando gastan más de lo que ingresan). La prima de riesgo es un sobreinterés que se paga (el Estado a quienes les prestan el dinero) por el riesgo que existe de que el dinero prestado no se devuelva. Esto se compara con los bonos alemanes porque se les presupone muy fiables y de devolución casi segura. Si la devolución no es tan segura, se ha de pagar un interés mayor por el dinero prestado. Éste es el caso de España. No es tan seguro que España devuelva el dinero como Alemania por lo que España paga un interés mayor por el dinero que ha pedido prestado.

Fuente:

Funcas, Previsiones de la Comisión Europea

http://www.funcas.ceca.es/descargarArchivo.asp?Id=3

feeds 

, , ,

  1. #1 por porantonomasia el abril 27, 2010 - 11:09 am

    Cierto es que los datos de Deuda Pública pensé que eran mayores en todos los países que he puesto en el artículo, incluída España. Sin embargo, tras mirar varias fuentes he comprobado que aunque las previsiones o datos pasado varíen un poco, sigue siendo menor la Deuda española que la de los países con lo que la he contrastado. Y es más, me fío de lo dicho y previsto por la Comisión Europea y respaldado por la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS).

  2. #2 por molusco el abril 27, 2010 - 11:22 am

    El problema de España no es la deuda pública … es la deuda privada. Mientras algunos países como Grecia acabarán en corralitos porque ante las probabilidades de impago y sus elevadísimos tipos de interés asociados a este riesgo tendrán que dedicar recursos insoportables, pues otros como España caerán por vía morosidad … la deuda privada es tan extrema que repercutirá en la mor0sidad bancaria, y también en más paro, junto a la ineptitud del gobierno para eliminar indemnizaciones por despido o establecer reformas laborales del siglo XXI, para la movilidad.

    Bueno, nuestra trayectoria subvencionista e inmovilista y funcionarial, al final, también multiplicará el déficit, evolucionando a más deuda.

    De todas formas España explotará por vía morosidad y exterminio del sistema bancario (empezando por las cajas y aquellos bancos muy centrados en nuestro país).

    Por otra parte, el país más endeudado del mundo en cuanto a deuda pública se refiere, Japón, no tendrá ningún problema, pues sus ciudadanos tienen inversiones fuera de su país y el patrimonio neto internacional es muy positivo.

    No todos los problemas son, por tanto, de deuda pública.

  3. #3 por andresrguez el abril 27, 2010 - 5:59 pm

    [y por ejemplo en el caso francés no es así (tienen más Deuda Pública pero son más solventes).]

    Por eso podemos explicar que Italia tenga una deuda similar a la Grecia (desde hace años), pero que aparentemente no le ocurra nada, ya que son solventes y pueden pagar la deuda.

  4. #4 por porantonomasia el abril 27, 2010 - 6:08 pm

    andresguez: La solvencia y capacidad de pago se mide muy bien con el diferencial con el bono alemán. Ya no es cuestión de opiniones sino de quienes arriesgan. Hay que tener en cuenta que el déficit italiano es mucho menor que el español.

  5. #5 por Antonio el agosto 2, 2010 - 3:19 pm

    Pero, y qué pasa con Reino Unido?? Qué he visto por ahí que tiene una deuda privada que ronda el 300%?? Una pasada no? Y no tiene pinta de que esa isla se vaya a hundir 🙂

  6. #6 por JOSE ANTONIO el febrero 13, 2011 - 1:26 am

    Hola. con respecto a la situacion de España, soy bastante pesimista. Lo siento. No hacemos mas que hablar de cifras, que todos sabemos que son demoledoras, y van a peor; pero para mi, lo mas importante es el componente humano de este pais. Dividido en tres partes, pp. psoe y nacionalistas. A cual peor. no parecen darse cuenta de que España existe. El egoismo, el partidismo, la indolencia ciudadana, la intolerancia, nos impedira hacer nada. Nuestra pseudodemocracia, se ha convertido en una maquina de servicio, transformada por los partidos politicos, que manejan a su antojo en su alternancia en el poder. La miseria esta esblecida, y todos: policias, jueces y demas estamentos forman parte del totalitarismo gubernamental de turno. Acabaremos mal. sin duda. de todas formas, me sorprende que siendo tan ineptos en el desarrollo de sus funciones naturales, hayan demostrado tanta habilidad para en tiempos de cultura, haber convertido a la poblacion de forma masiva en borregos. No me equivoco lo mas minimo. Suerte.

  7. #7 por holatao el marzo 2, 2011 - 3:19 am

    Pero quien se habrán creído que son los políticos para endeudar el país emitiendo deuda ? , si no hay, no gasten, si no pueden comprar al contado, no compren, el futuro es imprevisible.
    Los político-listos van a llebar a España a la quiebra técnica.
    Despues vendran con que hay que quitar los sindicatos y comer
    sopa de castaña y arroz seco. Después, una guerra.

    Lo mismo pasa con las autonomías, en unas pagas una fortuna para heredar lo que es ya es tuyo y en otras no.
    Los españoles no somos iguales ante la ley y lo de un hombre un voto es mentira.

    Esto es peor que una merienda de caníbales.

  1. Tweets that mention La Deuda Pública española es inferior a la de Alemania, Francia, Italia o Reino Unido « Por antonomasia -- Topsy.com
  2. Para Deuda Pública la de Japón: 220% del PIB « Por antonomasia
  3. ¿Por qué España tiene que realizar recortes presupuestarios a pesar de no tener una Deuda Pública excesivamente alta? « Por antonomasia
  4. 20 años no son nada « Miradas de Internacional
  5. 20 años no son nada | Aguas Internacionales
  6. 20 años no son nada | Motivo Internacional
  7. Los números de 2010 « Por antonomasia

Deja un comentario