Entradas etiquetadas como desempleo
Reducir el tiempo de trabajo para disminuir el desempleo
Publicado por porantonomasia en Sin categoría el mayo 6, 2010
Trabajar menos horas para que haya menos desempleados quizá parezca una medida un tanto peculiar y precaria aunque quizá también más equitativa y menos costosa para el Estado. Esto es lo que deben haber pensado los alemanes, japoneses, italianos y holandeses pues ha sido su manera de de controlar el desempleo, y lo han conseguido. Estos cuatro países se encuentran entre los 6 países donde menos ha aumentado el desempleo durante la crisis, de entre las principales economías del mundo.
Costes laborales bajos no implican tasa bajas de desempleo
Publicado por porantonomasia en Economía el abril 23, 2010
Basta con echar un vistazo a las estadísticas del Eurostat para comprobar que la estrecha relación entre costes laborales bajos y menor desempleo, al menos en la UE, no se cumple. Es más, los países con menores costes se encuentran entre los que más desempleo tienen.
La necesidad de aumentar la edad de jubilación es una burda mentira que nace de la ineficiencia
Publicado por porantonomasia en Economía el febrero 2, 2010
Resulta curioso comprobar las propuestas económicas que supone la crisis económica actual y cómo ésta es aprovechada para “reclamar” medidas entendidas por necesarias para encubrir la mala gestión económica histórica española que hoy se ha tornado insostenible. La relación entre la crisis, su gestión y aumentar la edad de jubilación es ineludible y los motivos tan evidentes como encubiertos.
El Gobierno aceptará aumentar la flexibilidad laboral antes o después
Publicado por porantonomasia en Economía el enero 27, 2010
No cabe duda de que el Gobierno tendrá que llevar a cabo una reforma laboral que obligatoriamente incluya en ella un aumento de la flexibilidad laboral. Si las presiones no llegan desde dentro, vendrán desde fuera, pero vendrán y cada día la reforma está más cerca, por obligación cosa bien sabida.
La tasa de empleo española no recuperará valores como los de 2007 hasta el 2020
Publicado por porantonomasia en Sin categoría el enero 16, 2010
La previsiones macroeconómicas del mercado de trabajo español auguran que se necesitarán 10 años de recuperación económica para alcanzar los valores de empleo anteriores a la crisis. Es fácil comprobar la veracidad de esta afirmación si se tienen en cuenta los estudios económicos contrastados que afirman que la economía española no crea empleo hasta que el Producto Interior Bruto español no crece por encima del 2% (esto se debe a la estructura productiva española).
Comentarios recientes