Respecto a la situación económica española, quizá sea mejor la franqueza para poner soluciones contundentes a la actual situación económica que andarse por las ramas y alargar la agonía. De economía hablamos muchos pero hay a quienes se les presupone, por haberlo demostrado, conocimiento de causa. No vendría mal hacerles algo de caso aunque estén todos equivocados porque quienes “no lo están” no aciertan.
Aquí una recopilación de opiniones tanto de personajes relevantes como de entidades de envergadura internacional:
Personalidades:
Paul Krugman (Premio Nobel de Economía 2008): “el camino que tiene España por delante es muy arduo y difícil”, la salida de la crisis en España será «será doloroso o extremadamente doloroso», «España pasará por una situación dolorosa de cinco a siete años», «tendrá una tarea enormemente difícil y complicada»
http://www.xornal.com/artigo/2009/03/13/economia/krugman-dice-salida-crisis-espana-sera-extremadamente/2009031322131395093.html
George A. Akerlof (Premio Nobel de Economía 2001): la actual crisis económica va a ser «muy dura», especialmente en España, y probablemente larga.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=2246281
Robert Lucas Jr (Premio Nobel de economía 1995): «España ha decepcionado económicamente al mundo», » «El efecto de las políticas fiscales de Zapatero y Obama va a llegar cuando ya no haga falta», «acometer una reforma laboral es necesario; ayudaría», «El endeudamiento de España es insostenible»
http://www.expansion.com/2009/12/14/economia-politica/1260830056.html
Edward Prescott (Premio Nobel de economía 2004): «España no está en recesión, está en depresión», «Lo que ellos llaman estímulos son para mí políticas depresivas», “Si gastas más, tienes que pagar por ello”.
http://www.expansion.com/2009/11/18/economia-politica/1258582359.html
Joaquin Almunia (Comisario Europeo de Competencia): España tardará más en salir de la crisis.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/1702520/11/09/Almunia-dice-que-Espana-tardara-mas-en-salir-de-la-crisis.html
Agencias de calificación de riesgo (las tres más grandes y reconocidas del mundo)
Standard and Poor’s: rebaja la perspectiva de España de «estable» a «negativa»
http://es.noticias.yahoo.com/12/20091209/tbs-standard-and-poor-s-rebaja-la-perspe-5268574.html
Moody’s: sitúa a España como el país con más riesgos económicos en 2010.»La mayoría de los gobiernos no tienen el lujo de esperar hasta 2012 para iniciar la limpieza de las finanzas públicas», «En los países en los que la deuda se ha incrementado de manera significativa -especialmente en aquellos en los que se ha convertido en inasequible- la necesidad de frenar el déficit pondrá a prueba la cohesión social»
http://www.expansion.com/2009/12/15/economia-politica/1260832161.html
Fitch Ratings: Fitch alerta contra el déficit y la deuda de las autonomías.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Fitch/alerta/deficit/deuda/autonomias/elpepueco/20091217elpepieco_4/Tes
Diarios económicos internacionales relevantes:
Financial Times: la economía “»está todavía contrayéndose», «podría contraerse incluso más».
http://www.expansion.com/2009/12/07/economia-politica/1260225343.html
The economist: «España es el nuevo enfermo de Europa» http://www.elpais.com/articulo/economia/The/Economist/Espana/nuevo/enfermo/Europa/elpepueco/20091127elpepueco_1/Tes
Les echos: “España, niño enfermo de Europa, que estará entre los últimos en salir de la recesión”. http://www.lesechos.fr/info/analyses/020144137800-les-grands-ecarts-de-zapatero.htm
Organismos internacionales:
FMI (Fondo Monetario Internacional): «El crédito sigue sin fluir y augura una recuperación lenta» http://www.elpais.com/articulo/economia/FMI/advierte/recaida/crisis/retiran/planes/estimulos/elpepueco/20090930elpepueco_1/Tes
BCE (Banco Central Europeo): Respecto a las Standard and Poor´s dijo González-Páramo(Executibe Board del BCE) : «es difícil de rebatir», «estos avisos son escuchados con mucha atención por los gobiernos y les llevan a hacer lo necesario para restaurar la credibilidad en los mercados», «Yo creo, con matices, que es difícil no estar de acuerdo con esa observación».
http://www.expansion.com/2009/12/10/inversion/1260462189.html
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): Ángel Gurría (Secretario General OCDE): “España será la única grande de las desarrolladas que caiga en 2010 y la que menos crezca en 2011”, respecto al endurecimiento de la política fiscal “debe retrasarse a 2011” http://www.elpais.com/articulo/economia/OCDE/preve/Espana/quede/recuperacion/elpepueco/20091119elpepueco_4/Tes
#1 por cosechadel66 el diciembre 27, 2009 - 7:28 pm
La verdad es que cada vez que paso por aqui, se me cae el alma al suelo….
Que estes pasando y te queden por pasar unas estupendas fiestas…
Carpe Diem