La intención gran parte de las manifestaciones y huelgas es buscar notoriedad y reivindicar derechos que se creen justos. Se paralizan empresas, sectores productivos o calles y avenidas, con el consiguiente perjuicio que eso ocasiona y la repercusión que se consigue. En internet se puede hacer algo similar pero consiguiendo mayor notoriedad y de una manera mucho más simple.
Internet es usado por cientos de millones de usuarios en todo el mundo (o miles en cada región determinada). Con un sólo click y a modo de meme, se pueden tumbar servidores, impedir el uso de ciertas web o documentos, hacer el vacío a ciertas publicaciones web, orientar el tráfico hacia otros puntos, etc. (más allá de un simple apagón de internet) dejando así patente que los ciudadanos han de tener voz y voto sobre las leyes, etc. que se intenten aplicar sobre internet (quizá también se pueda extender a la vida off line)
Qué mejor manera de reivindicar los derechos de los internautas que en el medio en el que se desenvuelven. La noticias corren rápido, la organización es simple y la efectividad de las manifestaciones on line probablemente tengan más repercusiones que aquellas que cortan una avenida de una gran ciudad pues sólo afecta a esa ésta. Simplemente se necesita un poco de ingenio (qué medidas y cómo orientarlas) y una organización.
La funcionalidad y posibilidades de internet son infinitas y nos debemos aprovechar de ellas. Las reivindicaciones 2.0 están al alcance de cualquiera, la desidia y la pereza no son disculpas.
#1 por cosechadel66 el mayo 16, 2009 - 8:02 am
Completamente de acuerdo…. y es un medio donde la individualidad no queda tan en segundo plano como en las manifestaciones reales.
Buen planteamiento.
Carpe Diem
#2 por DDD el mayo 16, 2009 - 1:32 pm
Ahora que (por fin) las y los informáticos empiezan a pisar la calle para revindicar sus derechos…
Martes 9 de junio, 19:30 horas, en C/Monte Esquinza nº 34. Frente a la “Asociación de Empresas de Consultoría”, Patronal del Sector.
Metro: Alonso Martínez
«Por el futuro de la Informática y contra la Precariedad»
Los/as informáticos/as hacemos un trabajo central para empresas de distintos sectores (banca, telecomunicaciones, transportes, industria…) sin el cual no podrían funcionar. Realizamos la misma labor que nuestros compañeros de las empresas matrices pero nos imponen unas condiciones laborales muchos peoresss… SIGUE
http://www.rojoynegro.info/2004/spip.php?article26961
#3 por - el mayo 16, 2009 - 9:20 pm
Al autor:
Calla, todos los sabemos… sabemos el poder que tenemos. No hace falta decirlo y dar ideas a políticos, corporaciones y mafias… es sólo cuestión de tiempo que todo surja «espontáneamente».