Por qué dejé de creer en los sindicatos

Los sindicatos como agrupación de trabajadores con unos intereses comunes, por los que luchan con intención de mejorar su situación laboral quedó muy lejos.

Evidentemente los sindicados son trabajadores la gran mayoría de ellos pero ya no son ellos quienes toman las decisiones, ahora las tomas empleados del sindicatos, asalariados acomodados retribuidos en parte por las cuotas de los trabajadores que forman parte del colectivo como por los impuestos de ciudadanos no sindicados y “fuera” del círculo de protección que brinda la organización sindical.

Me llaman la atención los “acomodados” en los sindicatos, véase entre ellos a sus máximos dirigentes, y su condescendencia tanto con los empresarios como con el Gobierno se ha forjado a base de subvenciones millonarias a modo de “relajante” sindical, es decir, suavizar sus posturas y reivindicaciones a cambio de dinero. Quien calla otorga y no es tiempo de callar, es tiempo de todo lo contrario. Cuanto más grave sea la situación mayor deberá ser la remuneración al silencio. Como ejemplo valdrían los 265 millones de euros pagados por los contribuyentes andaluces a los diferentes sindicatos.

Se ha llegado a un punto donde lo fundamental es defender la cartera y el sillón mediante amistades y favores a base de subvenciones millonarias soportadas por todos los contribuyentes y que por tanto éstos también deberían ser considerados en las actuaciones sindicales.

Es cierto que en ocasiones los sindicatos actúan pero hoy por sus actuaciones no han pasado más allá de los simples pataleos, mucho menos de lo que la situación de crisis actual exige, por tanto mi idea respecto a los sindicatos españoles o al menos los de mayor número de sindicados, es negativa pues me parece que han perdido su razón de ser, pasando de luchar al lado del trabajador a situarse al lado contrario, es decir, al lado del beneficio económico.

La situación actual deja víctimas a ambos lados del camino, a los ciudadanos no sindicados que financian con sus sueldos los despachos de los diversos “mandamases obreros” y por otro a los trabajadores sindicados, de los cuales sus representantes se han olvidado y a los que salpican, sin tener culpa, el cieno que se ha apoderado de los que un día fueron obreros.

En mi opinión, si no fuesen financiados por el Gobierno actuarían por deber y no por interés como sucede hoy en día, entonces cambiaría mi opinión, espero que suceda aunque temo que no será posible.

Relacionado:

http://meneame.net/story/junta-andalucia-subvenciono-cc.oo-ugt-265-millones-euros

http://meneame.net/story/madrid-precio-paz-social-cc.oo-ugt-reciben-quince-millones-euros-gobie

Anuncio publicitario

  1. #1 por frans el febrero 17, 2009 - 1:11 pm

    Como suele decir mi padre, el problema de los sindicatos, radica en que a partir de la segunda planta de su sede, tienen despachos demasiado amplios.

    Tanto en UGT como en CCOO hay mucha gente que trabaja por y para los trabajadores, pero quedan tapados por los trepas, y los que estan ahi para vivir del cuento.

    Por cierto antono aprovecho para pedirte disculpas si en nuestros flames de menéame te pude ofender, tiendo a encenderme demasiado facilmente con ciertos temas de politica.

    Un saludo. 😉

  2. #2 por Wiliamaka Thombjork el febrero 17, 2009 - 10:39 pm

    En mi país los sindicalistas de turno ni siquiera trabajan, se mantienen en «diligencias» mientras que toda esa gente que dicen defender sigue currando la gota amarga.

    Cuanta hipocresía.

    Un saludo

  3. #3 por Alvaro Mateo el febrero 17, 2009 - 10:50 pm

    Pásate un día por CNT e infórmate o visita el web. Sin liberados y sin subvenciones de ninguna clase.

    Salud y Libertad!

  4. #4 por porantonomasia el febrero 17, 2009 - 10:55 pm

    Alvaro Mateo, estoy convencido de que son mejores que los subvencionados, eso seguro .

  5. #5 por Online na web el febrero 17, 2009 - 11:12 pm

    Felicidades por el hermoso blog, volver más a menudo. Un abrazo

  6. #6 por yo el febrero 18, 2009 - 7:34 am

    los sindicatos solo defienden a sus socios, y a veces ni eso, por mucho que digan que defienden al trabajador. En las multinacionales defienden los convenios que gozan los trabajadores «pata negra», a lso subcontratados no los tienen en cuenta para nada

  7. #7 por Pedro el febrero 18, 2009 - 7:55 am

    Pues yo creo que estás con el típico discurso, que no es más que una sarta de tópicos y lugares comunes sin fundamento. Lo cual no quiere decir que en los sindicatos, como en todos sitios, haya ciertos mantas…
    Pero eso de que los sindicatos está callados porque se les subvenciona, se dice desde hace mil años, incluso en tiempos de huelgas generales.
    Si los sindicatos no están quejándose de la forma que algunos os gustaría es porque no tiene razones para hacerlo… Los sindicatos no se quejan cuando las cosas van mal sin más, se quejan cuando desde los gobiernos se toman decisiones que afectan negativamente a los trabajadores, y la verdad es que ahora no se está dando el caso (por lo menos a nivel estatal).

    Lo que pasa es que algunos no soportan eso y les da rabia que no todos vayan detrás suyo contra el gobierno.

  8. #8 por raul el febrero 18, 2009 - 8:08 am

    Claro, claro, por eso, empresas con pingues beneficios se dedican a realizar EREs. Llamese T…

    A ver si somos todos más hormiguitas y menos cigarras.

  9. #9 por Florez el febrero 18, 2009 - 8:36 am

    Enhorabuena por lo que cuentas y como lo cuentas. Es muy valiente porque, tanto CCOO como UGT son «intocables». Pocos medios de comunicación se atreven a importunarlos. Hacen y deshacen en connivencia con grandes empesas y politicos a cuenta de pingües beneficios ignorando, cuando no despreciando directamente, a los trabajadores a los que deberían defender.
    Lo dicho, enhorabuena y gracias.

  10. #10 por nadie el febrero 18, 2009 - 8:37 am

    He visto en lo que va de semana, aparecer al presidente de la patronal, pidiendo que se abarate el despido. «Es una medida necesaria para la crisis». ¿Cuántas veces ha salido alguno de los representantes sindicales? Yo no he visto a ninguno. Y ya no es que me gustaría que saliese para dar la contrarréplica, es que quisiera que saliera para pedir, también como medida para le crisis, el encarecimiento del despido.

    En fin. Por eso no estoy afiliado a ningún sindicato.

  11. #11 por elhumero el febrero 18, 2009 - 8:58 am

    Yo me acuerdo de la anécdota de mi padre. Les hicieron los de la UGT hace muchos años ir a la huelga para que liberasen a uno donde trabajaba (ahora esta jubilado) y otras cosas, lo importante para los de la UGT era el liberado mas. Bueno todo un mes de huelga, y consiguen solo el liberado y el resto se negociará y sin cobrar ese mes, les cobra la UGT la cuota del mes. Los que estaban en huelga le pidieron a la UGT que les devolviese la cuota, el delegado, el otro y el otro, juraron y perjuraron que había sido un error y que pronto se la devolverían. Hasta hoy siguen sin la cuota.

  12. #12 por mpc el febrero 18, 2009 - 10:01 am

    Me da la impresión de que aquellos que tachan a los sindicatos de «acomodados» son realmente los «acomodados», casi ninguno de ellos están afiliados y si lo son, no son parte activa de ningún sindicato y no me refiero a que ostente cargo alguno dentro de la organización del propio sindicato o en algún órgano de representación de trabajadores en la empresa, si no a que participe dando sus opiniones, apoyando o criticando las acciones de ellos, informando de situaciones poco deseables, etc,

    He sido miembro electo de un comité de empresa y como es lógico he recibido todo tipo de críticas desde mi punto de vista es algo normal ya que siempre he actuado desde mi punto de vista, que probablemente no sea de la misma forma que otra persona abordaría el mismo problema, siempre las he aceptado y he invitado a los demás compañeros a que se unan a algún sindicato y puedan defender esa postura que me están manifestando y no comparto. Pero en mi experiencia estas manifestaciones nunca han salido de un pasillo ni se han plasmado en un papel.

    En definitiva, creo que son mas culpables de la mala marcha de los sindicatos, estos visionarios que ven los toros de la barrera conociendo un problema y no actuando. Me da la impresión de que a la mayoría de la gente les gusta que les gobiernen y que les gobiernen según sus anhelos, de la misma forma que el padre o la madre intentan atender los deseos de su bebé cuando este llora.

    En cuanto a la corrupción que pueda haber la hay, pero siempre te encuentras que cuando se conoce un caso de corrupción la gente prefiere cuchichearlo en el pasillo o en el bar, a denunciar actuando de manera adecuada al indeseable.

  13. #13 por alberto el febrero 18, 2009 - 11:02 am

    Mirá; los sindicatos no son una cuestión de fé así que creas o no en ellos da lo mismo, tal que existen.
    Se me ocurre que si de verdad te preocupan, seria bueno que te afilies al tuyo y trates de cambiarlo.
    Un saludo solidario !
    Alberto

  14. #14 por glomayol el febrero 18, 2009 - 1:08 pm

    Mucho sindicalista visita este blog. Le duela a quien le duela, el sindicalismo en España está pervertido y vendido al mejor postor… el estado y los empresarios. Los amagos de acciones muchas veces son sin la «aprobación» de estos pseudo funcionarios que se llaman sindicalistas. Aunque seguro debe haber algunos que creen en lo que hacen… ¿algunos en plural?

  15. #15 por DocBrown el febrero 18, 2009 - 1:38 pm

    Hay que mencionar que hay más sindicatos que CCOO y UGT, lo mismo que hay más partidos que PP y PSOE

  16. #16 por Lord Buworld el febrero 18, 2009 - 3:56 pm

    Totalmente de acuerdo contigo. Después de casi 8 años, este pasado mes de Diciembre me di de baja como afiliado en CCOO. No le encontraba ningún sentido a mi vinculación a la organización y lo que es peor, me parece que las líneas a seguir por los sindicatos no son las que se están llevando a cabo en la actualidad.

  17. #17 por loserr el febrero 18, 2009 - 5:13 pm

    malditos sindicatos.. ya me desindicare

  18. #18 por uno el febrero 18, 2009 - 7:20 pm

    Estoy alucinando con algunas personas que defienden a esta gente: «Que el gobierno no está haciendo nada mal» (no, que va. Sólo está dando dinero a los ricos para que se hagan más ricos. Entre otras cosas, claro). Que «para criticar los sindicatos debes de estar dentro» (esto ya sin comentarios. Es como si para criticar el maltrato tuvieras que maltratar primero…. Si se sabe de sobra lo que ocurre, ¿por qué no se puede hablar mal de ello? En fin……)

    Los sindicatos tendrían que estar en pie de guerra, haciéndose oír. Y a lo que se dedican es a «activar el modo pasivo», pasando olímpicamente de todo y asegurándose el futuro a costa del dinero que han recibido de nuestros bolsillos. Vengüenza les tendría que dar.

  19. #19 por PiensoLuegoPiensoLuegoExisto el febrero 18, 2009 - 8:07 pm

    Bueno, en Argentina se da una situación paradójica: por un lado, la gente ya no cree en ellos y sabe que todos son corruptos; pero a su vez, los sindicatos cada vez tienen más apoyo e influencia en el poder (por lo que se convierten casi en agencia de reclutamiento político).

    Aquí no sirve el desvincularse, ya que al salirse se le inventan problemas al «disidente» por doble motivo: para que el que se ha ido aprenda la lección (y se re-afilie) y para que los demás vean lo que les pasa a los que se marchan. Y los problemas pueden ser también golpizas o amenazas a la familia. Han visto «Buenos Muchachos»?…

    Saludos
    PLPLE

  20. #20 por Ladislao el febrero 19, 2009 - 3:06 am

    Eso es mentira, pues yo soy delegado de UGT y en Ceramicas Saloni, gracias a nosotros solo se han tirado a 200 trabajadores en una ERE, eso si a nosotros los Delegados Sindicales que no nos quiten las horas.

  21. #21 por rafa el febrero 22, 2009 - 10:42 am

    Una cosa es estar de acuerdo o no con algo y otra defender la falsedad de los gobernantes. Decir que el gobierno no está haciendo nada contra los trabajadores es de ciegos o de cínicos. Darle más dinero a los bancos en vez de a la industria ¿es mirar por los trabajadores? Vender Endesa al gobierno italiano, como antes regalaron Pegaso a Fiat ¿es mirar por los trabajadores? Anunciarnos que no habrá pensiones, pero seguir cobrando obligatoriamente ¿es mirar por los trabajadores? Los sindicatos empezarían a tener un mínimo de honradez el día que no reciban dinero del gobierno. El día que sean mantenidos por su afiliados y no por todos.

  22. #22 por carlos el febrero 22, 2009 - 10:32 pm

    Alvaro Mateo, en CNT SI hay liberados, informate antes de escribir, Sindicalistas=VAGOS, salud, un parado.

  23. #23 por Saito el marzo 5, 2009 - 1:19 am

    trabajo en un sindicato y estoy tengo miedo, me hacen mobbing, quién me respalda? nadie!!! a dónde puedo acudir que sea digno y honesto?

  24. #24 por Para Carlos el junio 23, 2009 - 7:18 pm

    Infórmate tú. En CNT no hay ni subvenciones ni liberados. Si pretendes desprestigiar aporta pruebas.

  1. Por qué dejé de creer en los sindicatos
  2. Por qué dejé de creer en los sindicatos | Notix.com.mx
  3. Top Posts « WordPress.com
  4. No a la financiación de los sindicatos con dinero público « Por antonomasia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: