La tasa de desempleo española supera con creces al resto de la economías componenetes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos compuesta por 30 países (miembros fundadores: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Turquía. Miembros posteriores: Japón, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, México, República Checa, Corea del Sur, Hungría, Polonia, Eslovaquia)
La tasa de paro española se sitúa aproximademente 13,5% mientras que el segundo país con la segunda tasa de paro más alta es Eslovaquia con 9,1% es decir, más de 4 puntos de diferencia.
La media se sitúa aproximadamentes el 6% y el 7% , duplicando por tanto España esta media de los países de la OCDE.
En esta otra lista, se incluyen más países del mundo y se puede observar que de todos ellos solamente Sudáfrica tiene una tasa de paro (unemployment rate) mayor a la Española. Cabe destacar, que países como Colombia, India o Egipto tienen unas tasas muy inferiores a la Española.
Estos datos son un lastre para la economía española. Semejantes tasas de paro son exageradamente altas, queda claro al compararlas con las del resto de países. Se suele hablar de que el desempleo español es muy alto pero estos cuadros, son más que representativos de que la tasa españolas no es alta, es nefasta.
#1 por El Especulata el enero 18, 2009 - 10:23 pm
Creo que también tendríamos que tener en cuenta que la generación española del babyboom está ahora en su edad de comienzo de vida laboral.